viernes, 31 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, recorría Jesús la Galilea, pues no podía andar por Judea, porque los judíos buscaban matarle. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas. Pero después que sus hermanos subieron a la fiesta, entonces Él también subió no manifiestamente, sino de incógnito. Decían algunos de los de Jerusalén: ¿No es a ése a quien quieren matar? Mirad cómo habla con toda libertad y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido de veras las autoridades que este es el Cristo? Pero éste sabemos de dónde es, mientras que, cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es. Gritó, pues, Jesús, enseñando en el Templo y diciendo: Me conocéis a mí y sabéis de dónde soy. Pero yo no he venido por mi cuenta; sino que verdaderamente me envía el que me envía; pero vosotros no le conocéis. Yo le conozco, porque vengo de él y él es el que me ha enviado. Querían, pues, detenerle, pero nadie le echó mano, porque todavía no había llegado su hora".
                                                                         Juan 7, 1-2.10.25-30
       Conocer a Dios no es saber muchos datos sobre Él: es saber hacerlo vida en nuestro diario caminar.- Y hacer que ese encuentro personal con Él, se dé, teniendo siempre nuestro corazón dispuesto y abierto a todas las posibilidades, sin prejuicios ni falsas expectativas de cómo es el Cristo que yo quiero,ni de dónde debo encontrarlo. Recordemos siempre su preferencia por los pobres y por los excluídos y por los lugares sencillos y humildes. Y sobre todo, estemos alerta, porque, cuando ese encuentro se dé, sentiremos una alegría que no podremos controlar y nos hará vivir proclamándola y queriendo compartirla con todo el mundo. 
Propósito: Hoy pediré al Señor que, en esta Cuaresma, me permita reconocerle en cualquier forma que venga a mi encuentro.
                      ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
J. RUIZ

jueves, 30 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no sería válido. Otro es el que da testimonio de mí, y yo sé que es válido el testimonio que da de mí. Vosotros mandasteis enviados donde Juan, y él dio testimonio de la verdad. No es que yo busque testimonio de un hombre, sino que digo esto para que os salvéis. Él era la lámpara que arde y alumbra y vosotros quisisteis recrearos una hora con su luz. Pero yo tengo un testimonio mayor que el de Juan; porque las obras que el Padre me ha encomendado llevar a cabo, las mismas obras que realizo, dan testimonio de mí, de que el Padre me ha enviado. Y el Padre, que me ha enviado, es el que ha dado testimonio de mí. Vosotros no habéis oído nunca su voz, ni habéis visto nunca su rostro, ni habita su palabra en vosotros, porque no creéis al que Él ha enviado. Vosotros investigáis las escrituras, ya que creéis tener en ellas vida eterna; ellas son las que dan testimonio de mí; y vosotros no queréis venir a mí para tener vida. La gloria no la recibo de los hombres. Pero yo os conozco: no tenéis en vosotros el amor de Dios. Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viene en su propio nombre, a ése le recibiréis. ¿Cómo podéis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros, y no buscáis la gloria que viene del único Dios? No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza. Porque, si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque él escribió de mí. Pero si no creéis en sus escritos, cómo vais a creer en mis palabras?" 
           Juan 5, 31-47
      Mi palabra como testimonio sobre mí, de poco sirve: que sean mis obras las que hablen.- El Señor no quiere que hagamos su voluntad para Él sentirse bien. No, el quiere que actuemos según su Palabra para que seamos felices, como fue desde siempre la intención del Padre. Talvez a veces se nos dificulte saber cuál es su voluntad, pero es, principalmente, porque no tenemos el corazón dispuesto, porque nos embolatamos demasiado en las cosas efímeras y transitorias de este mundo y nos dejamos llevar por su atractivo brillo de abalorios, sin darnos cuenta de que, lo que verdaderamente tiene valor, se nos está escapando de las manos. En estos días previos al Misterio Pascual sería bueno que hiciéramos un alto en el camino y meditáramos un poco en la necesidad de que, para ser felices, tenemos que procurar conocer lo que es la voluntad del Padre para nosotros, teniendo siempre presente que, su misericordia infinita, le obliga a cumplir siempre su Promesa, aunque nosotros la incumplamos una y otra vez, y que serán nuestras acciones, acordes con su Palabra, las que darán testimonio por nosotros.
Propósito: Hoy tendré cuidado de que mis acciones puedan verdaderamente ser testimonio de que que procuro hacer Su voluntad.
                     ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                          Jueves. Marzo 30 de 2017
J. RUIZ

miércoles, 29 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos:  Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo. Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios. Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo. Porque el Padre quiere al Hijo y le muestra todo lo que él hace. Y le mostrará obras aún mayores que estas, para que os asombréis. Porque, como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado. En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida. En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre. No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio. Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado".
                                                                                 Juan 5, 17-30
       Creer en Jesús y en su Palabra, es comenzar a vivir la vida eterna.- Por eso leer la Sagrada Biblia debe ser prioritario en la vida espiritual, pues es la manera de conocer la Palabra de Dios y, conociéndola, tratar de hacerla vida en nosotros. El juicio será justo, si hemos procurado hacer la voluntad del Padre, pues Él jamás nos olvidará, como buen Padre-Madre que es de sus creaturas. El actuar del Padre en nuestro favor es algo permanente, no se detiene jamás. Y en el camino a su Casa, aunque sea estrecho y con dificultades, también nos encontraremos con la belleza que siempre dejan lo bueno y la verdad. Es Cuaresma: meditemos, levantémonos y caminemos sin miedo hacia la Casa del Padre, tratando de estar siempre al servicio de los que más lo necesiten.
Propósito: Hoy leeré un poco más la Sagrada Biblia y con mayor atención.
                     ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                      Miércoles. Marzo 29 de 2017
J. RUIZ

martes, 28 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...Era un día de fiesta para los judíos, cuando Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la puerta de las ovejas, una piscina llamada Betesdá, en hebreo, con cinco pórticos, bajo las cuales yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos,  que esperaban la agitación del agua. Porque el ángel del Señor descendía de vez en cuando a la piscina, agitaba el agua y, el primero que entraba en la piscina, después de que el agua se agitaba, quedaba curado de cualquier enfermedad que tuviera. Entre ellos estaba un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo.  Al verlo ahí tendido, y sabiendo que llevaba mucho tiempo en tal estado, Jesús le dijo: ¿Quieres curarte? Le respondió el enfermo: Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua. Cuando logro llegar, ya  otro ha bajado antes que yo. Jesús le dijo: Levántate, toma tu camilla y anda.  Y al momento el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar. Aquel día era sábado, por eso los judíos le dijeron al que había sido curado: No te es lícito cargar tu camilla. Pero él contestó: El que me curó me dijo: Toma tu camilla y anda. Ellos le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu camilla y anda?. Pero el que había sido curado no lo sabía, porque Jesús había desaparecido entre la muchedumbre. Más tarde lo encontró Jesús en el templo y le dijo: Mira, ya quedaste sano. No peques más, no sea que te vaya a suceder algo peor. Aquel hombre fue y les contó a los judíos que el que lo había curado era Jesús. Por eso los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en sábado".
          Juan 5, 1-16
       Donde están los excluídos, siempre aparece Jesús: vive allí.- Y dispuesto siempre, como amigo, a brindar su mano y su palabra consoladoras a quienes están solos, enfermos, impotentes ante las vicisitudes de la vida. "¿Quieres curarte? Levántate, toma tu camilla y anda".Talvez nos hemos quedado paralizados por el miedo, sólo pensando en si hoy es "sábado" y vamos a romper alguna regla que nos impida hacer el bien que fuera posible. Pero el diálogo amoroso de Jesús "¿quieres curarte?" tiene que darnos confianza, hacernos sentir dignos, no desechables, y capaces de "levantarnos, tomar la camilla y andar". Somos dignos porque somos personas creadas por la gracia de Dios a su imagen y semejanza y el respeto a esa dignidad está primero que cualquier otra norma de culto, porque con ella se cumple el primer y mayor mandamiento, y resumen de todos los demás: "Amarás al Señor tu Dios con todas tu alma, con todas tus fuerzas, y al prójimo como a tí mismo".
Propósito: Hoy procuraré ser amable con todos los que se crucen en mi camino.
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                         Martes. Marzo 28 de 2017   
J. RUIZ

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...Pasados los dos días en Samaria, partió Jesús de allí para Galilea. Pues Jesús mismo había afirmado que un profeta no goza de estima en su patria. Cuando llegó, pues, a Galilea, los galileos le hicieron un buen recibimiento, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta. Volvió, pues, a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaúm. Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue donde él y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir. Entonces Jesús le dijo: Si no veis señales y prodigios, no creéis. Le dice el funcionario: Señor, baja antes que se muera mi hijo. Jesús le dice: Vete, que tu hijo vive. Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino. Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos, y le dijeron que su hijo vivía. Él les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre. El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús: Tu hijo vive, y creyó él y toda su familia. Esta nueva señal, la segunda, la realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea".
                      Juan 4, 43-54
       Tener fe, levantarse y caminar.- Los milagros o señales que Jesús hacía y continúa haciendo a lo largo de la historia no son para darse bombo, o para hacer ostentación de su poder. Es que, como hombre, conoce nuestras necesidades y debilidades y quiere darnos ese pequeño impulso mostrándonos que puede ayudarnos cuando lo solicitemos. Sólo tenemos que reconocer su poder y su gloria, en el fondo de nuestro corazón, teniéndolo siempre abierto y dispuesto a "levantarse y ponerse en camino", con amor a Él y disposición de servicio a los demás, hacia la Casa del Padre en el Nuevo Reino de un cielo nuevo y de una tierra nueva.
Propósito: Hoy pensaré en que Jesús me muestra que también hay casos en los que, desde donde esté, puedo ayudar a los demás.
                      ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                             Lunes. Marzo 27 de 2017
J. RUIZ

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, Jesús expulsó a un demonio, que era mudo. Apenas salió el demonio, habló el mudo y la multitud quedó maravillada. Pero algunos decían: Este expulsa a los demonios con el poder de Satanás, el príncipe de los demonios. Otros, para ponerlo a prueba, le pedían una señal milagrosa. Pero Jesús, que conocía sus malas intenciones, les dijo: Todo reino dividido por luchas internas va a la ruina y se derrumba casa por casa. Si Satanás también está dividido contra sí mismo, ¿cómo mantendrá su reino? Ustedes dicen que yo arrojo a los demonios con el poder de Satanás. Entonces, ¿con el poder de quién los arrojan los hijos de ustedes? Por eso, ellos mismos serán sus jueces. Pero si yo arrojo a los demonios con el poder de Dios, eso significa que ha llegado a ustedes el Reino de Dios. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros; pero si otro más fuerte lo asalta y lo vence, entonces le quita las armas en que confiaba y después dispone de sus bienes. El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama".
                                                                        Lucas, 11, 14
       Un testigo mudo, de nada o de poco sirve.- Por eso el mal, el demonio, trata de impedirnos hablar, proclamar el don maravilloso de la fe que, por gratuidad del Padre, hemos recibido. Y porque por la comunicación alcanzamos y mantenemos la unidad que nos hará fuertes en la lucha diaria contra él, ya que sabe que, si logra dividirnos, tendrá ganada la mitad de la batalla. Hoy, tristemente la Iglesia que, en cabeza del Papa Francisco, ha desatado una ofensiva frontal contra la "indiferencia global" desde las periferias sociales, clamando por una Iglesia pobre y para los pobres, va dejando ver algunas fisuras propiciadas por jerarquías anquilosadas en las prebendas de sus zonas de confort, y que son las mismas que, por cincuenta años, tuvieron engavetadas las conclusiones del Concilio en buena hora convocado por el Papa Bueno, Juan XXIII. Que el Espíritu Santo, con su luz y con su fuerza, ilumine al Santo Padre para que pueda seguir mostrando al mundo que "el que no está conmigo, está contra mí" y que un Reino unido jamás será vencido.
Propósito: Hoy procuraré no ser "testigo mudo", sino proclamador de la Buena Noticia del Reino que ya está entre nosotros.
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                         Jueves. Marzo 23 de 2017
J. RUIZ

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...Decía Jesús en aquel tiempo: No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que deje de cumplirse hasta la más pequeña letra o coma de la ley. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos".
                            Mateo 5, 17-19
      La Ley es para cumplirla y a eso vino Jesús.-  Y a enseñarnos que es un medio para hacer más cercana nuestra relación con Dios y más humana y justa con nuestros hermanos. El cristianismo no es una filosofía para encontrar respuestas, ni una doctrina en busca de adeptos: es un encuentro con una persona a la que queremos seguir: Jesucristo. Si nos encontramos con Él personalmente, con nuestro corazón abierto y desprevenido, de seguro le amaremos porque encontraremos que es la misma bondad y misericordia y que sólo quiere para nosotros la mejor manera de que el Plan de Dios se realice en nosotros. Recordemos que cumplir la Ley es amar a Dios y al prójimo como Él mismo nos ama, y ése es el resumen de toda la Ley. Y que sólo cumplirla no nos justifica (santifica): es la fe en el amor del Padre.
Propósito: Hoy revisaré mis motivos para tratar de cumplir la Ley.
                     ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                      Miércoles. Marzo 22 de 2017
J. RUIZ

domingo, 26 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...Vio, Jesús, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos: Rabbí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios. Tenemos que trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo. Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego y le dijo: Vete, lávate en la piscina de Siloé (que quiere decir Enviado). El fue, se lavó y volvió ya viendo. Los vecinos y los que solían verle antes, pues era mendigo, decían: ¿No es éste el que se sentaba para mendigar? Unos decían: Es él. No, decían otros, sino que es uno que se le parece. Pero él decía: Soy yo. Le dijeron entonces: ¿Cómo, pues, se te han abierto los ojos? El respondió: Ese hombre que se llama Jesús, hizo barro, me untó los ojos y me dijo: Vete a Siloé y lávate. Yo fui, me lavé y vi. Ellos le dijeron: ¿Dónde está ése? El respondió: No lo sé. Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego. Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. Los fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista. El les dijo: Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo. Algunos fariseos decían: Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado. Otros decían: Pero, ¿cómo puede un pecador realizar semejantes señales? Y había disensión entre ellos. Entonces le dicen otra vez al ciego: ¿Y tú qué dices de él, ya que te ha abierto los ojos? El respondió: Que es un profeta. No creyeron los judíos que aquel hombre hubiera sido ciego, hasta que llamaron a los padres del que había recobrado la vista y les preguntaron: ¿Es éste vuestro hijo, el que decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora? Sus padres respondieron: Nosotros sabemos que este es nuestro hijo y que nació ciego. Pero, cómo ve ahora, no lo sabemos; ni quién le ha abierto los ojos, eso nosotros no lo sabemos. Preguntadle; edad tiene; puede hablar de sí mismo. Sus padres decían esto por miedo por los judíos, pues los judíos se habían puesto ya de acuerdo en que, si alguno le reconocía como Cristo, quedara excluido de la sinagoga. Por eso dijeron sus padres: Edad tiene; preguntádselo a él. Le llamaron por segunda vez al hombre que había sido ciego y le dijeron: Da gloria a Dios. Nosotros sabemos que ese hombre es un pecador. Les respondió: Si es un pecador, no lo sé. Sólo sé una cosa: que era ciego y ahora veo. Le dijeron entonces: ¿Qué hizo contigo? ¿Cómo te abrió los ojos? El replicó: Os lo he dicho ya, y no me habéis escuchado. ¿Por qué queréis oírlo otra vez? ¿Es qué queréis también vosotros haceros discípulos suyos? Ellos le llenaron de injurias y le dijeron: Tú eres discípulo de ese hombre; nosotros somos discípulos de Moisés. Nosotros sabemos que a Moisés le habló Dios; pero ése no sabemos de dónde es. El hombre les respondió: Eso es lo extraño: que vosotros no sepáis de dónde es y que me haya abierto a mí los ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha. Jamás se ha oído decir que alguien haya abierto los ojos de un ciego de nacimiento. Si éste no viniera de Dios, no podría hacer nada. Ellos le respondieron: Has nacido todo entero en pecado ¿y nos da lecciones a nosotros? Y le echaron fuera. Jesús se enteró de que le habían echado fuera y, encontrándose con él, le dijo: ¿Tú crees en el Hijo del hombre? El respondió: ¿Y quién es, Señor, para que crea en él? Jesús le dijo: Le has visto; el que está hablando contigo, ése es. El entonces dijo: Creo, Señor. Y se postró ante él. Y dijo Jesús: Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos. Algunos fariseos que estaban con él oyeron esto y le dijeron: Es que también nosotros somos ciegos? Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: Vemos, vuestro pecado permanece."
                                                                                          Juan 9, 1-41
       El pecado no es el estar ciego, lo es el querer permanecer así.- Así lo declara Jesús al final del Evangelio de hoy: "Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero como decís: vemos, vuestro pecado permanece". No reconocer que se es ciego es lo que hace que el pecado permanezca. Talvez pensamos que si abrimos los ojos nos vamos a encontrar con cosas que amenacen la zona agradable de confort en que nos hemos instalado; quizás, si abrimos los ojos, vamos a ver en nuestro entorno los rostros cansados de los excluídos y postergados de todos los tiempos y no nos va a gustar el espectáculo; o vamos a notar los tropiezos y obstáculos del camino y nos va a dar miedo de no poder seguir. Entonces, lo primero es reconocernos ciegos con ceguera espiritual y necesitados de curación y, sin temor, buscarla con quien es el único capaz de devolvérnosla: Jesús. Y, con fe y agradecimiento, decirle, desde el fondo de nuestro corazón: ¿Quién eres, Señor, para que crea en tí?
Propósito: Hoy estaré atento a identificar mis "cegueras" para reconocerlas y pedir a Jesús su intervención en mi vida.
                     ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                        Domingo. Marzo 26 de 2017
J. RUIZ

sábado, 25 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, uno de los letrados se acercó a Jesús y le preguntó: ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Jesús le contestó: El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos. Le dijo el escriba: Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios. Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: No estás lejos del Reino de Dios. Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas".
                                                        Marcos 12, 28-34                            
       Jesús unió en un vínculo indisoluble y eterno el amor a Dios y el amor al prójimo. - Y añadió que quien así lo entendía y practicaba, "no estaba lejos del Reino de los cielos". Hoy la Iglesia de América conmemora a Oscar Romero, el obispo mártir. Quiero dejar como reflexión sobre el Evangelio, y como homenaje a su memoria, sus palabras: 
   "Estas desigualdades injustas, estas masas de miseria que claman al cielo, son un antisigno de nuestro cristianismo. Están diciendo ante Dios que creemos más en las cosas de la tierra que en la alianza de amor que hemos firmado con Él, y que por alianza con Dios todos los hombres debemos sentirnos hermanos... El hombre es tanto más hijo de Dios cuanto más hermano se hace de los hombres, y es menos hijo de Dios cuanto menos hermano se siente del prójimo". 
                                                                             (Homilía 18 de septiembre de 1977)
Propósito: Hoy repetiré: San Romero de América, ruega por nosotros. 
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                         Viernes. Marzo 24 de 2017   
J. RUIZ

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La Virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo. El ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su Padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin. María le dujo entonces al ángel: ¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen? El ángel le contestó: El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios. María contestó: Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho. Y el ángel se retiró de su presencia".
                                                                       Lucas 1, 26-38
      La Llena de Gracia dijo: SÍ, y comenzó la Historia de la Salvación.- Cuando María, una adolescente de Nazaret, una aldea perdida en territorio Palestino,  fue capaz de aceptar dejar su vida en manos del Padre para permitir que se hiciera en ella su voluntad, incondicionalmente, para ser Corredentora, el mundo entero, que estaba a la expectativa, exultó de alegría porque la hora del rescate había llegado. María concibió primero en la fe que guardaba en su corazón y en la confianza en Aquel que la llenó de Gracia. Es nuestro primer  modelo de fe, de esperanza y de amor. Porque "no tuvo miedo", como le pidió el ángel, de decir Sí, a la responsabilidad que le correspondió, respaldada en la confianza en que "el Espíritu Santo y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra y el santo que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios".
Propósito: Hoy estaré alegre recordando cómo empezó esa historia de mi caminar con el Emmanuel, el Dios con nosotros, y daré infinitas gracias al Padre y a María, la Elegida.
                   ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                       Sábado. Marzo 25 de 2017
J. RUIZ

martes, 21 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?. Jesús le contestó: No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete. Entonces Jesús les dijo: El Reino de los cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus servidores. El primero que le presentaron le debía muchos millones. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer, a sus hijos y todas sus posesiones, para saldar la deuda. El servidor, arrojándose a sus pies, le suplicaba, diciendo: Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo. El rey tuvo lástima de aquel servidor, lo soltó y hasta le perdonó la deuda. Pero, apenas había salido aquel servidor, se encontró con uno de sus compañeros, que le debía poco dinero. Entonces lo agarró por el cuello y casi lo estrangulaba, mientras le decía: Págame lo que me debes. El compañero se le arrodilló y le rogaba: Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo. Pero el otro no quiso escucharlo, sino que fue y lo metió en la cárcel hasta que le pagara la deuda. Al ver lo ocurrido, sus compañeros se llenaron de indignación y fueron a contar al rey lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: Siervo malvado. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haber tenido compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti? Y el señor, encolerizado, lo entregó a los verdugos para que no lo soltaran hasta que pagara lo que debía. Pues lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes, si cada cual no perdona de corazón a su hermano".
          Mateo 18, 21-35
       En el mundo de hoy, perdonar significa mostrar debilidad.- Por eso la medida del perdón -perdonar sin medida - que Jesús nos propone parece tan descabellada, en esta sociedad de "sálvese quien pueda", en la que el débil es arrollado y excluído sin misericordia. Es así que no podemos olvidar ni por un momento, si queremos entender, que el que nos lo propone también nos lo enseñó perdonándonos a nosotros todas y cada una de nuestras infidelidades, y , no una ni setenta veces siete, sino todas las veces que lo hemos ofendido. Pero además, yo personalmente creo, que el perdonar nos da una fuerza moral tal que no podría ser confundida con debilidad bajo ninguna circunstancia. Reflexionemos durante estos días y talvez ello nos lleve a esa conversión que de verdad nos traerá la paz y que, sin el perdón sincero, de corazón, nunca va a ser posible.
Propósito: Hoy me dejaré inundar por el perdón del Padre para que borre de mí cualquier resto de rencor que quede en mi corazón.
                   ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                        Martes. Marzo 21 de 2017  
J. RUIZ

lunes, 20 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor".
                                                   Mateo 1, 16. 18-21. 24
       José, hombre justo, silencioso, eficaz y bueno: artesano de Dios.- Sin bullas, sin escándalos, desde el silencio de su corazón  generoso, aceptó y llevó a cabo el Plan de Dios, aunque no coincidiera con el suyo. Ni siquiera dijo: sí, como María. Simplemente "hizo lo que le había mandado el ángel del Señor". Y por eso fue el encargado de proteger, guiar y dirigir nada menos que a la Madre y al Hijo de Dios, por el camino desde siempre diseñado por Dios para traer hasta nosotros la Buena Noticia del Reino del amor, la justicia y la paz, en mala hora perdidos por nuestro libre albedrío y la egoísta ambición de "ser como dioses". En silencio y humildad, como él sabía, invoquemos su ayuda para ser capaces, como él, de dejarlo todo en las manos misericordiosas del Padre.
Propósito: Hoy mi oración será: San José, artesano de Dios, protege a mi familia.
                     ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                            Lunes. Marzo 20 de 2017
J. RUIZ

domingo, 19 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo llegó Jesús a una de ciudad de Samaria llamada Sicar, cerca de la heredad que y Jacob dio a su hijo José. Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús, como se había fatigado del camino, estaba sentado junto al pozo. Era alrededor de la hora sexta. Llega una mujer de Samaria a sacar agua. Jesús le dice: Dame de beber. Pues sus discípulos se habían ido a la ciudad a comprar comida. Le dice a la mujer samaritana: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana? (Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.) Jesús le respondió: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva. Le dice la mujer: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo; ¿de dónde, pues, tienes esa agua viva? ¿Es que tú eres más que nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados? Jesús le respondió: Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para viva eterna. Le dice la mujer: Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed y no tenga que venir aquí a sacarla. Le dice la mujer: Señor, veo que eres un profeta. Nuestros padres adoraron en este monte y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesús le dice. Créeme, mujer, que llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén ae:doraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad. Le dice la mujer: Sé que va a venir el Mesías, el llamado Cristo. Cuando venga, nos lo explicará todo. Jesús le dice: Yo soy, el que te está hablando. Y fueron muchos más los que creyeron. Así que por sus palabras, y decían a la mujer: Ya no creemos por tus palabras; que nosotros mismos hemos oído y sabemos que éste es verdaderamente el Salvador del mundo".                                                                                                                               Juan 4, 5-42
       Si tenemos sed lo peor que podemos hacer es negarlo. Así no vamos a saciarla.- El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios y mientras no busquemos esa semejanza estaremos insatisfechos, tendremos sed. Lo último que nos podría pasar es que perdamos la fe, que no creamos en Aquel que, sólo por amor, nos hizo semejantes a Él, y que no le tengamos confianza suficiente para decirle que tenemos sed y que no queremos seguir así, que necesitamos calmarla y, como la samaritana de Sicar: !Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed¡ La fe en la Palabra de Dios es la fuente que saciará nuestra sed de trascendencia, nuestra sed de eternidad. No hay otra. Dios es espíritu y por lo tanto tenemos que adorarle en espíritu y en verdad en el silencio de nuestro corazón, que no estará tranquilo hasta que descanse en Él.
Propósito: Hoy reconoceré que mi insatisfacción no puede ser calmada con las aguas efímeras de los bienes que el mundo ofrece. Tendré que buscar "la fuente de agua viva que brota para la vida eterna".
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                      Domingo. Marzo 19 de 2017
J. RUIZ

sábado, 18 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este acoge a los pecadores y come con ellos. Entonces les dijo esta parábola. Dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: ¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros. Y, levantándose, partió hacia su padre. Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus siervos: Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano.El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado! Pero él le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado."
                                                                                                      Lucas 15, 1-3.11-32
       El Evangelio de hoy nos resalta, de manera maravillosa, la Misericordia del Padre para con sus hijos.- Si leemos la Palabra de Dios, le conoceremos; si le conocemos, le amaremos; y si le amamos, pondremos en El nuestra confianza. Y, si confiamos en Él, no necesitaremos más nada para hacer su voluntad, lo que es volver con nuestra vida arrepentida a vivir el Reino de Dios entre nosotros, como el Hijo buena-vida y despilfarrador de la Parábola, pero sin olvidar que, a pesar de su mal comportamiento, siempre supo que el Padre estaba ahí, amándolo y esperando, con toda la paciencia del mundo, por su arrepentimiento y con su perdón listo para concedérselo. No así su hijo mayor, quien estaba ahí, conforme con la vida de suave confort, pensando que era el mejor y que por eso todo se le debía en gratuidad. Recordemos, muy especialmente en estos días de desierto, oración y meditación, de que Jesús no vino a buscar la oveja perdida para castigarla, sino para curarla, para que se convierta y viva. Y todo para mayor gloria de Dios y su justicia.
Propósito: Hoy procuraré "volver" desde mis errores, reconociéndolos y solicitando el perdón del Padre.
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                        Sábado. Marzo 18 de 2017
J. RUIZ

viernes, 17 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo esta parábola: Había una vez un propietario que plantó un viñedo, lo rodeó con una cerca, cavó un lagar en él, construyó una torre para el vigilante y luego la alquiló a unos viñadores y se fue de viaje. Llegando el tiempo de la vendimia, envió a sus criados para pedir su parte de los frutos a los viñadores; pero éstos se apoderaron de los criados, golpearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo a otros criados, en mayor número que los primeros, y los trataron del mismo modo. Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: A mi hijo lo respetarán. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: Éste es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron. Ahora díganme: Cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores? Ellos le respondieron: Dará muerte terrible a esos desalmados y arrendará el viñedo a otros viñadores, que le entreguen los frutos a su tiempo. Entonces Jesús les dijo: ¿No han leído nunca en la Escritura: La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable? Por esta razón les digo que les será quitado a ustedes el Reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos. Al oír estas palabras, los sumos sacerdotes y los fariseos comprendieron que Jesús las decía por ellos y quisieron aprehenderlo, pero tuvieron miedo a la multitud, pues era tenido por un profeta".
                                                                                                 Mateo 21, 33-43.45-46
        Nosotros somos el otro afortunado "pueblo al que se le dará el Reino de Dios para que produzca frutos". Pero no lo vayamos a echar a perder imitando, como estamos haciendo, la forma de proceder de aquellos viñadores de la parábola: la ambición de de adueñarnos de la finca, vejando a los cobradores y matando al hijo del dueño, continúa triunfando sobre la justicia cuando, los valores de siempre, como el respeto y protección a la vida, la fidelidad matrimonial, la educación en el hogar, el trabajo digno, honrado y responsable, están siendo conculcados hasta por las entidades encargadas de velar por su cumplimiento, que se dejan corromper con tal de satisfacer sus personales ambiciones de poder, tener y dominar, sin importar para nada que para ello tengan que pasar por encima de la dignidad de los pobres y débiles del mundo que van quedando, así,marginados a la vera del camino. En estos días previos al Misterio Pascual, reflexionemos en ello con sinceridad y, con el corazón abierto, convengamos en que tenemos que ser "un pueblo que produzca frutos" para el Dueño de la Viña. 
Propósito: Hoy de manera especial reflexionaré sobre los valores que estamos perdiendo y en qué puedo hacer para tratar de evitarlo.
                   ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                       Viernes. Marzo 17 de 2017
J. RUIZ

jueves, 16 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquellos días dijo Jesús esta parábola: Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros. Replicó: Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento. Díjole Abraham: Tienen  a Moisés y a los profetas; que les oigan. El dijo: No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán. Le contestó: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite."
                                                         Lucas 16, 19-31
       "Tienen a Moisés y a los Profetas; que les oigan".- La sociedad actual nos ofrece una felicidad basada en el consumismo, el lujo, los placeres, el bienestar y el individualismo más egoísta, sin importar que así nos precipitemos en un caos de injusticia, violencia y sufrimiento de tantos y tantos "lázaros" que circulan por las periferias del mundo actual. Y nosotros, cuando menos, nos vamos instalando en la zona, también egoísta, del confort que nos depara esa cultura de la indiferencia, que llama el Papa Francisco, y que nos impide ver y escuchar y sentir los gritos y las tristezas de los desamparados, haciendo caso omiso de "Moisés y los Profetas" que, desde tantos escenarios actuales, especialmente en este tiempo de Cuaresma, nos llaman a la conversión del corazón. Que nuestra conversión, este año, sea dejar la indiferencia y   escucharlos.
Propósito: Hoy, y en este tiempo de Cuaresma, procuraré recordar esta parábola y ver si logro con ella vencer mi indiferencia ante el sufrimiento de los demás.
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                         Jueves. Marzo 16 de 2017
J. RUIZ

miércoles, 15 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, cuando iba subiendo Jesús a Jerusalén, tomó aparte a los Doce, y les dijo por el camino: Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles, para burlarse de él, azotarle y crucificarle, y al tercer día resucitará. Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. El le dijo: ¿Qué deseas? Ella contestó: Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino. Replicó Jesús: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber? Le contestaron: Sí, podemos. Él les dijo: Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre. Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos".
                                   Mateo 20, 17-28 
      La Palabra del día es servir. "Jesús no vino ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos".- Con la destrucción de la célula familiar, promovida muchas veces por el estado, desde sus políticas equivocadas de identidad de género, este es, talvez el principal valor humano que va desapareciendo también. Cuando se deja, por falta de tiempo o de interés, de estar pendientes de los hijos para ayudarlos a dar sus primeros pasos, pero también para corregirlos, cuando esos pasos son equivocados, limitándose únicamente a proveer el alimento y los bienes necesarios para que no tengan que esforzare, se les crea una idea equivocada de que todo se les debe, que va a desembocar en el individualismo y en el egoismo que terminarán por hacer de él una persona no apta para vivir en comunidad. Porque es en la familia, en el sentido tradicional e histórico, donde se aprende la solidaridad y el servicio que, una vez aprendidos, se desbordan y extienden y que serán la única forma capaz de sacar adelante a la humanidad del caos en que hoy se encuentra. Y que es a lo que vino a Jesús, nuestro Maestro y a quien debemos tratar siempre de imitar.
Propósito: Hoy trataré de estar pendiente de cualquier forma de servicio que pueda prestar a cualquiera que lo necesite.
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                      Miércoles. Marzo 15 de 2017
J. RUIZ

martes, 14 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, Jesús habló a las multitudes y a sus discípulos, diciendo: En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Hagan, pues, todo lo que les digan, pero no imiten sus obras, porque dicen una cosa y hacen otra. Hacen fardos muy pesados y difíciles de llevar y los echan sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con el dedo los quieren mover. Todo lo hacen para que los vea la gente. Ensanchan las filacterias y las franjas del manto; les agrada ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; les gusta que los saluden en las plazas y que la gente los llame 'maestros'. Ustedes, en cambio, no dejen que los llamen 'maestros', porque no tienen más que un Maestro, y todos ustedes son hermanos. A ningún hombre sobre la tierra lo llamen 'padre', porque el Padre de ustedes es sólo el Padre celestial. No se dejen llamar 'guías', porque el guía de ustedes es solamente Cristo. Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido".
                                                                                                           Mateo 23, 1-12
       El testimonio de una vida coherente es la mejor manera de proclamar el Evangelio.- Por eso Jesús nos pide que no hagamos como los escribas o fariseos que dicen una cosa y hacen otra. Las apariencias y los aplausos no son más que engaños para el espectáculo. Lo que verdaderamente tiene valor es la intención del corazón con que se obra. Si es el amor a Dios el motor que mantiene nuestra marcha, el que se expresa en actos de servicio a los hermanos, sin esperar nada a cambio y sin exclusiones de ninguna índole, vamos bien y por el camino correcto. En estos días de Cuaresma sería muy conveniente examinarnos al respecto para corregir, si hay que hacerlo, y que nuestra conversión sea lo más completa posible. Recordemos que Padre, Maestro y Guía, sólo hay uno : Jesucristo. No es que no haya otros, pero no son el número UNO. A Ése hay que escuchar, amar y seguir.
Propósito: Hoy recordaré la conveniencia de pasar inadvertido ante los demás.
                        ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                               Mates. Marzo 14 de 2017
J. RUIZ

lunes, 13 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, rebosante. Porque con la medida con que midáis se os medirá".
                                                        Lucas 6, 36-38
       Compasión, perdón y misericordia...y vendrá una justicia rebosante.- Esa es la bondad del Padre, la perfección que nosotros, como hijos amados suyos, debemos tratar siempre de imitar. Pero no se trata de un acto de perdón o de misericordia o de compasión: es una vida permanente en esa actitud de búsqueda, hasta llegar lo más cerca posible de alcanzar la que será la paz verdadera con Dios, con la naturaleza, con los demás y con nosotros mismos. Y mucho más gratificante porque seremos recompensados con una justicia rebosante que hará que sea mucho más lo que recibamos que lo que demos.
Propósito: Hoy procuraré tratar amablemente a todo el que se cruce en mi camino.
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                           Lunes. Marzo 13 de 2017
J. RUIZ

domingo, 12 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA


  "...En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de éste, y los hizo subir a solas con él a un monte elevado. Ahí se transfiguró en su presencia: su rostro se puso resplandeciente como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la nieve. De pronto aparecieron ante ellos Moisés y Elías, conversando con Jesús. Entonces Pedro le dijo a Jesús: Señor, ¡qué bueno sería quedarnos aquí! Si quiere, haremos aquí tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Cuando aún estaba hablando, una nube los cubrió y de ella salió una voz que decía: Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo puestas mis complacencias; escúchenlo. Al oír esto, los discípulos cayeron rostro en tierra, llenos de un gran temor. Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: Levántense y no teman. Alzando entonces los ojos, ya no vieron a nadie más que a Jesús. Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: No le cuenten a nadie lo que han visto, hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos".
                                                                   Mateo 17, 1-9
La Transfiguración de Nuestro Señor Jesús es el símbolo de nuestra propia transfiguración.- Esa es la conversión que este tiempo de Cuaresma nos recuerda todos los días, especialmente en la lectura de los Evangelios, en la que nos viene enseñando lo que es necesario hacer para alcanzar el perdón por la desobediencia cometida y por la cual perdimos todas las prebendas que, desde el principio determinó el Padre para nosotros. El Evangelio, la Palabra, Jesús, es la Luz que nos ilumina el Camino que hemos de seguir. Pero para ello es necesario que "no tengamos miedo", que nos levantemos y que le escuchemos desde el fondo de nuestro corazón para que podamos entender y sentir todo el amor con que va a asumir el peso de la Cruz con todas sus consecuencias, únicamente por reparar nuestra falta. Y para que nos decidamos a seguirle con nuestras pequeñas cruces diarias pero con la misma actitud de amor y de servicio a los más necesitados que nosotros. Que sea esa nuestra transfiguración- conversión.
Propósito: Hoy procuraré tomar con alegría cualquier dificultad que se me presente.
                    ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                                 Domingo. Marzo 12 de 2017
J. RUIZ

sábado, 11 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquellos días dijo Jesús: Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial".
                                                                                                  Mateo 5, 43-48
       !Qué tal la tareíta: "sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial "¡ Son los ecos del Sermón de la Montaña que la Iglesia nos recuerda hoy. ¿Es una utopía? Sí. Pero ¿para qué sirve la utopía? Para mostrarnos el horizonte, el límite. Y, si está ahí es porque podemos llegar. La santidad, la perfección del Padre está cimentada en el amor, que es la vocación humana, a Él y a los demás, y los consejos que Jesús nos da para lograrlo, son: amar, servir y orar. Cada una de estas actitudes nos harán más y más fuertes en las otras, si nos esforzamos por irlas practicando cada día en nuestras relaciones con el Padre y con quienes están a nuestro alrededor, hasta irlas transformando en virtudes. Y no olvidemos que el amor es sin condiciones. Por eso podemos amar a quienes nos aborrecen. Lo demás, amar a quienes nos quieren, sería un negocio.
Propósito: Hoy procuraré utilizar palabras amables en el trato con quienes me rodean.
                   ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                        Sábado. Marzo 11 de 2017
J. RUIZ

viernes, 10 de marzo de 2017

UN TIEMPITO PARA DIOS Y SU PALABRA

   "...En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Les aseguro que si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, ciertamente no entrarán ustedes en el reino de los cielos. Han oído ustedes que se dijo a los antiguos: No matarás y el que mate será llevado ante el tribunal. Pero yo les digo: todo el que se enoje con su hermano, será llevado también ante el tribunal; el que insulte a su hermano, será llevado ante el tribunal supremo, y el que lo desprecie, será llevado al fuego del lugar del castigo. Por lo tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda junto al altar y ve primero a reconciliarte con tu hermano, y vuelve luego a presentar tu ofrenda. Arréglate pronto con tu adversario, mientras vas con él por el camino; no sea que te entregue al juez, el juez al policía y te metan a la cárcel. Te aseguro de que no saldrás de ahí hasta que hayas pagado el último centavo".
                                                                                     Mateo 5, 20-26
       La justicia del cristiano tiene que llegar al límite de lo irreal.- O sea que tiene que ir mucho más allá que el cumplimiento frío de la letra de la Ley. Porque la justicia del cristiano debe basarse y afianzarse en el amor y no sólo en la obligatoriedad de la Ley. Y la conversión que la Iglesia nos recomienda en estos tiempos de Cuaresma es precisamente la que nos lleve a cambiar nuestra perspectiva de las relaciones con los demás, acogiéndolos a todos, sin acepción de personas, con perdón y misericordia, como nuestro Maestro nos enseñó. Ése sería el cambio ideal en este mundo de hoy, egoísta e individualista, que nos podría devolver la paz y la tranquilidad tan añoradas y que cada vez parecen más lejos. Pero jamás olvidemos que lo que es imposible para nosotros, para Dios no lo es.
Propósito: Hoy renovaré mi propósito de no guardar rencor a nadie, y pediré para ello, la ayuda y la fuerza del Espíritu Consolador.
                      ¡ FELIZ DÍA, JESÚS VIVE Y YO LO CREO Y LO PROCLAMO !
                                                                          Viernes. Marzo 10 de 2017